¿Qué son las incubadoras de empresas?
- info701125
- 2 mar 2022
- 2 Min. de lectura

Es una organización o programa cuyo objetivo principal es apoyar a los emprendedores y sus proyectos, incluso agrupando a los emprendedores para crear sus propios proyectos. Brinda asesoramiento, apoyo, capacitación e incluso financiamiento a emprendedores que necesitan sus ideas o servicios para sobrevivir en un mundo competitivo.
En muchos casos, las incubadoras de empresas son proyectos de iniciativa pública con el objetivo de fomentar la creación de nuevas empresas en una zona geográfica concreta, estas incubadoras suelen dar apoyo a los nuevos empresarios tanto en aspectos de gestión empresarial (Plan de negocio, Marketing, Finanzas, etc.) como en el acceso a instalaciones y recursos a muy bajo precio e incluso de forma gratuita (local, teléfono, etc.). Con este apoyo se pretende disminuir el riesgo inherente a la creación de un nuevo negocio.
¿Para qué son?
Son excelentes herramientas para fomentar el espíritu emprendedor y la creación de empresas, ya que su principal cometido es proporcionar la ayuda necesaria para convertir una buena idea en una empresa de pleno derecho. Esta es una idea, por muy buena que sea, nunca se convertirá en un negocio en sí mismo, es necesario tener un plan de negocios viable, estructurarlo y crear un plan que permita que la idea crezca, pronostique y desarrolle el implementar negocios.

Las incubadoras evalúan la factibilidad técnica, financiera y de mercado para convertir ideas en planes de negocios, también brindan servicios de consultoría legal, que son esenciales a la hora de crear una empresa, y desarrollan planes de marketing y ventas, especialmente proporcionando espacio, equipos y logística. El camino emprendedor en la incubadora consta de 3 etapas. La primera es la etapa de preincubación, en la que se asesora a los emprendedores para guiar el desarrollo de sus empresas.
Luego pasa por incubación para revisar y monitorear la implementación, operación y desarrollo del negocio y todos los procesos. La última es la post-incubación, aplicándola después del lanzamiento del negocio, para mejorarlo continuamente, hacerlo escalable y cada vez más rentable.

¿Qué pasa con la financiación?
Si bien esta no es una práctica transversal para todas las incubadoras, un número cada vez mayor de incubadoras tiene un sistema de financiamiento basado en (financiamiento colaborativo) que ayuda a las nuevas empresas a validar sus productos rápidamente y minimizar el costo de fallas.
Si deseas saber más sobre las incubadoras de negocios acércate a los especialistas en GRUPO GACE podemos asesorarte.
Comentarios