LA IMPORTANCIA DEL ENVASE, EMPAQUE Y EMBALAJE PARA COMERCIALIZAR TU PRODUCTO.
- info701125
- 8 jun 2021
- 4 Min. de lectura
La etiqueta, el empaque y el embalaje para exportación son, entre otros, uno de los aspectos principales a revisar dentro del proceso de distribución física internacional de un producto. Es necesario que el exportador conozca los tecnicismos que lleva el tema con el fin de evitar dolores de cabeza y errores costosos que puedan terminar con el cierre de una oportunidad de negocio para la empresa en un mercado extranjero determinado. Para el exportador, implementar y conocer las exigencias de un país con relación a empaques y embalajes (que son cada día más modernos), exige dejar de lado costumbres del comercio interno y adecuarse a las necesidades de los mercados internacionales; en este aspecto, los empaques y embalajes para el comercio internacional, no sólo representan la opción primaria de protección del producto sino, también, una herramienta de mercadeo, distribución y venta. En este proceso juega un papel trascendental el empaque y el embalaje, que deben estar acordes con los requisitos de calidad, manipulación, distribución, tendencias modernas y normalización, entre otros aspectos. Especialmente para aquellos destinos con un alto nivel de industrialización, habituados a empaques de gran funcionalidad.
¿QUÉ ES UN EMPAQUE Y QUÉ ES UN EMBALAJE?
Se entiende por empaque todo elemento fabricado con materiales de cualquier naturaleza que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar un producto (desde insumos y materias primas hasta artículos terminados), en cualquier fase de la cadena de distribución física. El empaque también es conocido bajo el término: envase, y la utilización de cualquiera de estos dos conceptos es válida. b. Respecto al embalaje, se entiende como cualquier medio material destinado a proteger una mercadería para su expedición (manipuleo, carga y descarga, transporte interno e internacional, entre otros), y/o su conservación en depósitos o almacenes.

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS EMPAQUES?
a. Empaque primario: Es el recipiente o envase que contiene el producto. Ejemplo: una botella que contiene en su interior una bebida.
b. Empaque secundario: Es el que contiene al empaque primario y tiene como finalidad brindarle protección, servir como medio de presentación y facilitar la manipulación del producto para su distribución en los estantes en el punto de venta. Este empaque puede separarse del producto sin afectar sus características
c.Empaque terciario: Es aquel que puede agrupar varios empaques primarios o secundarios y tiene como finalidad facilitar la manipulación y transporte de los productos. Ejemplo: una caja de cartón que agrupa varias unidades de empaques secundarios, los cuales a su vez contienen en su interior un envase primario.
EMPAQUE Y EMBALAJE: RECOMENDACIONES BÁSICAS
Es importante que los materiales y el diseño del empaque deban seleccionarse dependiendo del producto y de las condiciones ambientales tales como temperatura, humedad, atmósfera deseada alrededor del producto, resistencia, costos, especificaciones del comprador, el etiquetado, tarifas de flete y regulaciones gubernamentales (por ejemplo, normas de etiquetado, entre otras).
El producto debe estar colocado apropiadamente dentro del contenedor para evitar que se mueva o roce con otros productos.
Se debe seleccionar el tamaño y estilo de tarima que sea el más adecuado. Una tarima accesible por los cuatro lados permite que un montacargas, o una grúa, se le acerque desde cualquier dirección, facilitando su manipulación. Además, las dimensiones estándar de una tarima (100 x 120 cm.) maximizan el volumen y pueden cargarse en contenedores estándares para su transporte.
No es recomendable llenar demasiado los contenedores para ahorrar espacio. Si el peso excede los límites permitidos, es posible que el producto llegue dañado al lugar de destino.
Escoja el tamaño del embalaje en función del contenido. Las cajas semivacías son susceptibles a desarmarse y las demasiado llenas a explotar.
Utilice cajas de cartón corrugado con forros externos de gran resistencia. Utilice cartón de doble capa, idóneo para pesos grandes
Asegúrese de que los líquidos sean embalados en contenedores antigoteo, acompañados de un material interno ligero y fuerte (por ejemplo, espuma de polietileno) y sellados con una bolsa de plástico.
Recuerde que, un embalaje defectuoso puede dañar otros objetos a su alrededor. Las marcas en las cajas deben ser mínimas pero suficientes para su fácil identificación.
Deben contener la información necesaria para que el transportista conozca su correcto manejo. Las marcas deben ir con tinta a prueba de agua en los cuatro costados de la caja. Toda señal de advertencia debe aparecer en el idioma del país de origen y destino, así como los Símbolos Internacionales de Empaque y Manipulación.
Por cuestiones de seguridad, y para evitar robos, no se recomienda poner marcas comerciales ni descripción del producto. También se recomienda utilizar cintas y sellos de seguridad para evitar el hurto o “Robo hormiga”.
¿CÓMO ELEGIR EL EMPAQUE Y EMBALAJE ADECUADO?
Los principales factores a considerar para adoptar el empaque y embalaje más adecuado, según el producto a proteger y modo de transporte a utilizar, son:
-Fragilidad.
-Durabilidad.
-Resistencia a la abrasión.
-Valor.
-Sensibilidad a la humedad.
ETIQUETA
Su función va mucho más allá de comunicar la identidad de una marca o información esencial del producto. En las etiquetas pueden estar registrado los códigos de lote, fechas de caducidad, códigos de barras, información nutricional, condiciones de uso o manejo, almacenamiento, entro otros. Pueden estar en uno o varios idiomas a la vez. Actualmente las etiquetas tienen también la función de fomentar las compras por impulso mediante las promociones. Ofrecen al producto una garantía de inviolabilidad, son de diversos tamaños y formatos que pueden utilizarse para portar cupones, recetas y otros elementos.
Комментарии