top of page

¿CÓMO SABER SI ESTOY LISTO PARA EXPORTAR?

Esta es una de las preguntas que se hace la mayoría de los empresarios cuando desea dar el siguiente paso y enviar su producto a otros países.

Lo primero que debes hacer es en conocer en que punto se encuentra tu empresa saber si esta avanza por si sola y tienes un producto que ha logrado mantenerse y que es de agrado para el mercado al que deseas ingresar.

Además, es importante considerar la exportación como un negocio que requiere un compromiso de largo plazo y que esto puede traer muchas ventajas, como: acceder a nuevos mercados, el desarrollo y el crecimiento de tu empresa



Principales razones para Exportar

Es muy importante tener claras las razones por las cuales se inicia un proceso de exportación. Entre las razones es posible encontrar las siguientes: diversificar mercados y no depender exclusivamente de la economía local, adquirir experiencia y alianzas con empresas extranjeras, o también la búsqueda de ventas en mayor volumen algunas otras son las siguientes:

  • Diversificar productos y mercados para afrontar la competencia internacional y la situación de la economía nacional.

  • Ganar competitividad mediante la adquisición de tecnología, know how y capacidad gerencial obtenidas en el mercado.

  • Hacer alianzas estratégicas con empresas extranjeras para reducir costos, mejorar la eficiencia y diversificar productos.

  • Disminuir el riesgo de estar en un solo mercado.

  • Vender mayores volúmenes para utilizar la capacidad productiva de la empresa y hacer economías de escala.

  • Aprovechar ventajas comparativas y las oportunidades de mercados ampliados a través de acuerdos preferenciales.


¿Cómo empezar a exportar?

Para iniciar tu proceso de exportación debes evaluar diversos factores y entre algunos errores que debes evitar están los siguientes:


-Desconocimiento del nuevo mercado y de los competidores del mercado al cual deseas ingresar, así como las barreras técnicas y normatividad que deberás cumplir.

-Errores en tu precio de exportación al no incluir los gastos que se tendrán en el mercado destino.

-Sobreestimar tu capacidad de producción y hacer promesas falsas de entrega al mercado extranjero.


Para fijar el mercado al cual exportarás tus productos deberás conocer ciertos aspectos fundamentales como: hábitos de consumo, gustos y preferencias que deberán coincidir con las características de tu producto. También cuando definas tu nuevo mercado meta deberás definir tu estrategia de ventas y markenting.


Requisitos que debo cumplir al exportar :

  1. Determina la fracción arancelaria de tu producto.

  2. Cumplir con la documentación exigida para el procesos de exportación como: factura comercial, encargo conferido, carta de instrucciones, certificado de origen, lista de empaque, documentos que avalen las regulaciones y restricciones no arancelarias (certificados sanitarios, permisos), documentos del transporte.

  3. Contar con RFC tu empresa debe estar constituida legalmente ya seas persona física o moral con actividad empresarial.

  4. contar con código de barras este es un requisito indispensable para la identificación del producto.

  5. Contar con un agente aduanal para las operaciones de comercio exportación.

  6. Si tu producto pertenece a los productos que requieren de padrón sectorial deberás registrarte.

Recuerda que tu empresa debe prepararse financieramente, pero también deberás definir una estrategia para ingresar al nuevo mercado.





 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

2227124886

©2021 por Grupo GACE. Creada con Wix.com

bottom of page